
Tragsatec (Grupo Tragsa) se ha convertido en la primera empresa pública en España en obtener el certificado Cycle Friendly Employer en categoría Oro.
Desde la empresa comentan que las acciones para impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte han sido, desde 2013, múltiples y variadas. Ignacio Prieto, TSUP Ingeniería y Edificación y Bikeshero de la empresa, nos cuenta cómo Tragsatec ha ido avanzando en los últimos años para fomentar el uso de la bicicleta en el día a día de sus empleados.
¿Qué acciones se han impulsado hasta desde Tragsatec para fomentar los desplazamientos al trabajo en bicicleta?
IGNACIO PRIETO - Las acciones para impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte han sido, desde 2013, múltiples y variadas: una gran constancia en la comunicación, reuniones periódicas para informar y sumar ciclistas, retos y premios entre empleados, encuestas, formación ciclista específica, pruebas de bicicletas eléctricas, talleres de reparación, participación en congresos y campañas nacionales e incluso logro de premios de movilidad...
¿Tenéis infraestructuras específicas que sirvan para fomentar el uso de la bicicleta?
I.P. - De modo progresivo, conforme la demanda aumentaba, se han ido instalando las infraestructuras necesarias: zonas de aparcamiento de bicicletas y videovigilancia. El acierto fue su ubicación: en la entrada al edificio, generando un poderoso efecto llamada.
¿Y otro tipo de incentivos?
I.P. - Las competiciones entre los empleados, con premios, sorteos y reconocimiento vía comunicación (intranet) han ayudado a promover y ampliar el uso de la bicicleta. Campañas como 30díasenbici o las acciones de la SEM Semana Europea de la Movilidad permiten incentivar la participación con sencillos regalos: pulseras de actividad, chalecos reflectantes, bicicletas plegables o timbres.
Los talleres de reparación de bicicletas de empleados (a cargo de la empresa), en la propia oficina, ha sido también un incentivo eficaz.
¿Cómo surge el interés por convertir la bicicleta en el medio de transporte habitual en vuestra compañía?
I.P. - La promoción del uso de la bicicleta es una cuestión de responsabilidad y de labor ejemplarizante que, como Empresa Pública, debemos realizar.
Sabemos que la bicicleta es una herramienta de transformación social y ambiental, un medio de transporte limpio que mejora las ciudades y los entornos de forma discreta, silenciosa, pero contagiosa.
¿Cuáles son vuestros retos de futuro para fomentar los desplazamientos al trabajo en bicicleta?
I.P. - Queda mucho por hacer: alcanzar los porcentajes de otras ciudades europeas en los desplazamientos al trabajo es un objetivo que está lejos todavía. Para una oficina con 1.200 empleados, ubicada a 6 km del centro, nos gustaría llegar al 10% de desplazamientos en bicicleta. Como retos futuros queremos mantener e incrementar las acciones que realizamos de manera periódica, e ir incorporando nuevas líneas de acción, como puede ser la incorporación de la ciclologística.
¿Cuál es el mayor obstáculo al que os habéis enfrentado en vuestro camino para fomentar la bicicleta como medio de transporte cotidiano?
I.P. - El mayor obstáculo en el fomento de la bicicleta es el desconocimiento. No se presta atención a las bondades de la bicicleta en cuanto a movilidad activa, frente a otros medios de transporte contaminantes y sedentarios. Es un medio de transporte limpio, eficiente, saludable, económico, igualitario, versátil,… Falta darlo a conocer convenientemente.
¿Qué es para ti un Bikeshero?
I.P. - Un Bikehero es una persona que ha comprendido las ventajas que se derivan del uso de la bicicleta como medio de transporte, especialmente en zonas urbanas, y empuja para que todo su entorno la incorpore en la movilidad cotidiana.